Diferencia entre revisiones de «Utopía»

De FdIwiki ELP
Saltar a: navegación, buscar
Línea 32: Línea 32:
 
* Coherencia: Teniendo en cuenta las características anteriores la coherencia es la más importante de todas. Si no existe esta relación de coherencia entre cualquier aspecto de la sociedad se rompería en pedazos la justicia, la perfección dejaría de ser la característica principal y el racionalismo perdería su sentido.
 
* Coherencia: Teniendo en cuenta las características anteriores la coherencia es la más importante de todas. Si no existe esta relación de coherencia entre cualquier aspecto de la sociedad se rompería en pedazos la justicia, la perfección dejaría de ser la característica principal y el racionalismo perdería su sentido.
  
 +
== Críticas al pensamiento utópico ==
 +
 +
 +
* La imposibilidad de realización. Según los críticos, el pensamiento utópico ha producido consecuencias nefastas porque no ha reconocido los límites que la realidad impone, El "realismo político" afirma que los seres humanos son como son y es imposible cambiarlos.
 +
 +
* La experiencia histórica. Hasta el presente la mayor parte de los intentos históricos de aplicar las ideas utópicas a la realidad han acabado perjudicando a aquellos a los que tenían que haber beneficiado, porque han producido regímenes dictatoriales y peores condiciones de libertad e igualdad.
 +
 +
* La condena al totalitarismo. Poner en práctica las utopías, con sus fuertes dosis de planificación, exige recurrir a la violencia y conduce a una sociedad "cerrada" donde es imposible vivir con libertad. Unos pocos toman el poder y se convierten en la nueva clase social privilegiada, pues para alcanzar la utopía es necesario eliminar cualquier oposición. Debido a estas consecuencias, se identifica al utopismo con el totalitarismo.
 +
 +
De ahí que autores como K. Popper, en "Miseria del historicismo" y "La sociedad abierta y sus enemigos", propugnen la necesidad de abandonar las utopías y de sustituirlas por la solución de problemas concretos que sean realmente abordables.
  
 
== Ejemplos obras basadas en utopías ==
 
== Ejemplos obras basadas en utopías ==
Línea 48: Línea 58:
  
 
* Una utopía moderna - H.G. Wells (1905)
 
* Una utopía moderna - H.G. Wells (1905)
 +
 +
* Un mundo feliz - Aldous Huxley (1932)
  
 
* [[Walden Dos]] - B.F. Skinner (1948)
 
* [[Walden Dos]] - B.F. Skinner (1948)
Línea 58: Línea 70:
  
 
* [[Distopía]]
 
* [[Distopía]]
 +
 +
== Referencias ==
 +
 +
* [https://www.acfilosofia.org/materialesmn/filosofia-y-ciudadania-3013/filosofia-moral-y-politica-democracia-ciudadania/723-utopias-y-distopias]

Revisión de 15:26 11 oct 2017

Definición

Es un concepto de "sociedad perfecta", estructurada de modo racional, donde la armonía es la nota dominante y la convivencia está equilibrada. En una sociedad utópica todos los ciudadanos viven en casas idénticas y la propiedad individual no existe, son bienes comunitarios. Además los aspectos políticos, económicos y sociales están en equilibrio, permitiendo que toda la sociedad viva en paz dado que constituyen un sistema totalmente ideal e irrealizable. Tiene una carga idealista muy grande dado que la utopía ofrece la base para formular y diseñar sistemas de vida en sociedad alternativos que cumplan las características generales descritas a continuación.

Rasgos generales

  • Origen. Aparecen en momentos de crisis de las tradiciones, de las ideologías y del orden social existente. El impulso utópico nace del rechazo de las condiciones sociales existentes y de la búsqueda de soluciones a los problemas.
  • Fundamentación. Generalmente, se apoyan en determinadas concepciones de la naturaleza humana y del bien común, y parten de unos valores éticos y políticos desde los que se elabora una idea del nuevo orden social.
  • Función. Suelen desempeñar una función crítica, porque denuncian las injusticias del orden social vigente, y una función constructiva, pues ofrecen alternativas e ilustran sobre el modo de llevarlas a cabo.
  • Objetivo. Las utopías pretenden idear instituciones que conduzcan a una sociedad perfecta.
  • Metodología. Puede definirse como una "experimentación mental de posibilidades". No trata de conocer la realidad, sino de ampliarla descubriendo nuevas posibilidades en ella.
  • Carácter global. Las utopías son descripciones de cómo funcionarían ciertos ideales en caso de que fueran realizados. De ahí que presenten con detalle propuestas claras de planificación social, las reglas de convivencia, las instituciones, etc.

Objetivos que persigue la utopía

  • Perfección: Una sociedad utópica es perfecta por definición. No hay discordancia ni desequilibrios entre los principales aspectos de la sociedad
  • Justicia: En una sociedad perfecta las injusticias no pueden producirse. Toda utopía tiene como una de sus características principales la justicia entre todos los ciudadanos. No existen desigualdades que puedan romper el orden y la paz. Debido a que la sociedad es justa no existen guerras y los ciudadanos conviven en paz unos con otros.
  • Racionalismo: La fuente de conocimiento principal es la razón y una sociedad utópica rechaza la idea de los sentidos dado que pueden engañar, rompiendo el equilibrio de la sociedad. Las ciencias exactas son las dominantes en una utopía en la que todos los ciudadanos viven felices y en armonía de intereses.
  • Coherencia: Teniendo en cuenta las características anteriores la coherencia es la más importante de todas. Si no existe esta relación de coherencia entre cualquier aspecto de la sociedad se rompería en pedazos la justicia, la perfección dejaría de ser la característica principal y el racionalismo perdería su sentido.

Críticas al pensamiento utópico

  • La imposibilidad de realización. Según los críticos, el pensamiento utópico ha producido consecuencias nefastas porque no ha reconocido los límites que la realidad impone, El "realismo político" afirma que los seres humanos son como son y es imposible cambiarlos.
  • La experiencia histórica. Hasta el presente la mayor parte de los intentos históricos de aplicar las ideas utópicas a la realidad han acabado perjudicando a aquellos a los que tenían que haber beneficiado, porque han producido regímenes dictatoriales y peores condiciones de libertad e igualdad.
  • La condena al totalitarismo. Poner en práctica las utopías, con sus fuertes dosis de planificación, exige recurrir a la violencia y conduce a una sociedad "cerrada" donde es imposible vivir con libertad. Unos pocos toman el poder y se convierten en la nueva clase social privilegiada, pues para alcanzar la utopía es necesario eliminar cualquier oposición. Debido a estas consecuencias, se identifica al utopismo con el totalitarismo.

De ahí que autores como K. Popper, en "Miseria del historicismo" y "La sociedad abierta y sus enemigos", propugnen la necesidad de abandonar las utopías y de sustituirlas por la solución de problemas concretos que sean realmente abordables.

Ejemplos obras basadas en utopías

  • La República - Platón (370 a.C)
  • La Ciudad del Sol - Tommaso Campanella (1623)
  • La Nueva Atlántida - Francis Bacon (1627)
  • La jornada de un Periodista Americano en el 2889 - Julio Verne (1888)
  • Looking Backward - Edward Bellamy (1888)
  • Una utopía moderna - H.G. Wells (1905)
  • Un mundo feliz - Aldous Huxley (1932)
  • La rebelión de Atlas - Ayn Rand (1957)
  • Anarquía, estado y utopía - Robert Nozick (1974)

Véase también

Referencias