Trabajo:Los menores y las redes sociales
Miembros del equipo | |
Daniel Muñoz García | |
Rafael Márquez González | |
Gema Blanco Núñez | |
David Stetco | |
Victor Martínez Alcón | |
Carlos Murcia Morilla |
Contents
Introducción
Este trabajo ha sido realizado por el grupo los Inform-éticos y consiste en la difusión de información y consejos de uso sobre las aplicaciones más populares entre los menores de edad. Esta información va dirigida principalmente a padres/madres/tutores como hijos/as y jóvenes con el fin de que estas personas puedan responder y actuar de una forma adecuada ante las problemáticas asociadas al uso de redes sociales.
Aplicaciones más populares
Con el fin de analizar los riesgos y beneficios de las aplicaciones más usadas primeramente hemos investigado cuáles eran las aplicaciones con más índice de popularidad entre los menores de edad.
A continuación se muestra las Top Apps Worldwide de junio 2021:
En primer lugar está TikTok con 65 millones de descargas, un 13% de descargas en China y un 12% en India. En segundo lugar se encuentra Facebook con cerca de 52 millones de descargas, un 28% procedente de India y un 7% de EEUU. En los puestos sucesivos están Instagram, WhatsApp y Facebook Messenger.
Otros estudios también apuntan que el uso de aplicaciones de vídeo online se ha incrementado un 25% durante la pandemia de la COVID-19. Entre este tipo de aplicaciones YouTube es la aplicación más utilizada, aunque Twitch ha experimentado un asombroso crecimiento del 150%, situándose como la tercera aplicación de vídeo online más usada por los menores.
A continuación se muestra el porcentaje de usuarios menores de edad en diferentes aplicaciones de vídeo:
Podemos observar que en España el 88% de los menores de edad usan YouTube, seguido de un 28% que usa Netflix y un 10% Twitch. Aunque en EEUU y UK la aplicación de Youtube Kids tiene un porcentaje de uso, en España no llega a ser relevante.
El confinamiento provocado por la COVID-19 influyó de manera significativa en el tiempo que las personas pasaban frente a la pantalla. En la siguiente imagen se muestra el incremento del tiempo de uso medio de los menores en diferentes aplicaciones con la llegada de la pandemia provocada por el COVID-19:
Podemos observar que en España TikTok es la aplicación favorita de los menores, en la que emplean una media de 71 minutos diarios. Un informe de Sensor Tower estima que se han realizado 14 millones de descargas tan solo en España, entre la App Store y Google Play. En España, esta aplicación se abre una media de 7 veces al día aproximadamente y arrasa especialmente con los jóvenes y adolescentes entre los 16 y los 25 años.
En el caso de Instagram, el tiempo de uso medio de los menores en la aplicación se sitúa en 88 minutos diarios frente a los 17 minutos que emplean en Facebook.
Por otro lado, en la aplicación de vídeo más popular entre los menores, YouTube, el tiempo de uso medio es de 75 minutos diarios.
A modo de resumen, en la siguiente imagen se muestra el porcentaje de usuarios menores de edad en cada una de las redes sociales en diferentes países en febrero de 2020:
Basándonos en los datos estadísticos hemos decidido analizar las primeras dos aplicaciones más populares entre los menores de edad en España y que pueden suponer riesgos para los mismos, estas son: Instagram y TikTok.
Proyecto
Motivación
La idea de este proyecto comenzó al darnos cuenta de la gran cantidad de problemas que surgen a partir del mundo de las redes sociales que están tan extendidas y muchos menores utilizan sin ser conscientes muchas veces de los riesgos asociados. Debido a esto, algunos menores pueden encontrarse con problemas que sus tutores no saben afrontar debido al salto generacional en el ámbito tecnológico. Nuestro objetivo es difundir información básica, pero relevante, que sirva a los tutores para entender, ayudar u orientar a los menores de los que están a cargo, así como a jóvenes y menores para que estos sean conscientes de lo que implica el uso de sus redes sociales favoritas.
Método de trabajo
Para difundir nuestro contenido hemos creado diferentes infografías que han sido difundidas por medio de nuestras redes sociales.
En cuanto al contenido, nos hemos centrado en el análisis de dos aplicaciones (Instagram y TikTok), en el riesgo asociado a las redes sociales del ciberbullying o ciberacoso y hemos realizado una guía de seguridad en redes sociales.
La organización del grupo se realizó mediante mensajería y manteniendo reuniones semanales online en las que se comentaba el trabajo realizado y se fijaban nuevas tareas, así como su reparto, para la siguiente semana.
Distribución del trabajo
Cada uno de los temas se ha dividido en apartados que se han repartido entre los miembros del equipo de forma equitativa. A continuación se muestra una tabla con los temas tratados y el medio en el que ha sido difundido y otra tabla con el reparto de tareas entre los integrantes del grupo.
Fecha | Tema | Medio de difusión | ||
---|---|---|---|---|
29/11/2021-05/12/2021 | Twitter | |||
05/12/2021-12/12/2021 | Guía de seguridad en redes sociales |
Twitter | ||
13/12/2021-19/12/2021 | TikTok | Twitter | ||
20/12/2021-27/12/2021 | Ciberbullying | Twitter |
Tema | Rafael | Carlos | Daniel | Gema | David | Víctor | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Hacer un buen uso de Instagram |
Hacer un buen uso de Instagram |
Términos y condiciones de uso |
Términos y condiciones de uso |
Qué datos tiene sobre los usuarios |
Qué datos tiene sobre los usuarios | ||
Guía de seguridad en redes sociales |
¿Qué riesgos te puedes encontrar? Usar las aplicaciones con responsabilidad | ¿Cómo utilizan las redes sociales? ¿Cómo se mantienen las redes sociales? | ¿Cómo utilizan las redes sociales? ¿Cómo se mantienen las redes sociales? | ¿Qué riesgos te puedes encontrar? Usar las aplicaciones con responsabilidad | ¿Cómo convivir con las redes sociales en familia? ¿Y si algo les incomoda o tienen un problema? | ¿Cómo convivir con las redes sociales en familia? ¿Y si algo les incomoda o tienen un problema? | |
TikTok | Qué datos tiene sobre los usuarios |
Hacer un buen uso de TikTok |
Qué datos tiene sobre los usuarios |
Hacer un buen uso de TikTok |
Términos y condiciones de uso |
Términos y condiciones de uso | |
Ciberbullying | Que es y tipos | Como tratarlo | Qué es y tipos | Cómo tratarlo | Cómo prevenirlo y detectarlo |
Cómo prevenirlo y detectarlo |
Infografías
Guía de seguridad en redes sociales
TikTok
Ciberbullying
Conclusiones
A través de las infografías realizadas hemos podido dar difusión de una forma clara, sencilla y con un lenguaje familiar a todos los públicos de los elementos que a diario se nos escapan durante el uso de las redes sociales, tratando de enfocarlo sobre todo a las nuevas generaciones que comienza a descubrir todas estas aplicaciones y que, en la mayoría de los casos, se les da un mal uso por el total desconocimiento de algo tan simple como puede ser qué ocurre con lo que publico. Además, hemos tratado diferentes problemas que surgen derivados de un mal uso de dichas redes sociales, y sobre todo hemos intentado aportar herramientas a los usuarios para poder enfrentarse a estas situaciones si en algún momento se ven envueltos en ellas. Hemos conseguido despertar el interés de algunas asociaciones de padres y madres, lugar donde hemos intentado proyectar nuestro trabajo ya que consideramos que la educación sobre el uso de redes sociales debe empezar desde una edad temprana. En muchas ocasiones, por desconocimiento del uso y funcionamiento de nuevas redes sociales, se apela a la responsabilidad y autoformación de los menores sobre su uso adecuado, por ello creemos que nuestro trabajo puede ayudar también a los padres a poseer un conocimiento óptimo que posteriormente puedan transmitir a sus hijos.
A nivel personal ahora somos más conscientes de los graves problemas que suponen las redes sociales y que, además, las nuevas generaciones comienzan a usarlas cada vez a una edad más temprana. Es importante para nosotros hacer llegar este mensaje de uso responsable y consciente de las redes sociales a todas las personas, especialmente a aquellas más vulnerables, los menores de edad.
Redes sociales
Cuenta de Instagram: @informeticos
https://www.instagram.com/informeticos/?hl=es
Cuenta de Twitter: @IEticos
https://twitter.com/IEticos
Miembros del equipo
Daniel Muñoz García
Rafael Márquez González
Gema Blanco Núñez
David Stetco
Victor Martínez Alcón
Carlos Murcia Morilla
Referencias
https://www.socialfuturo.com/actualidad-tecnologica/las-app-moviles-mas-descargadas-en-el-2021/
https://sensortower.com/blog/top-apps-worldwide-june-2021-by-downloads
https://blog.digimind.com/es/agencias/tiktok-cifras-y-estadisticas-2020
https://www.oberlo.es/blog/estadisticas-tiktok
https://www.europapress.es/sociedad/noticia-uso-apps-video-online-aumenta-25-pandemia-covid-19-estudio-20210408124706.html
https://www.enticconfio.gov.co/que-hacer-en-caso-de-ciberacoso
https://www.heraldo.es/noticias/sociedad/2019/05/10/como-actuar-si-eres-victima-de-acoso-o-ciberacoso-1313818.html?autoref=true
https://newsroom.tiktok.com/es-latam/los-10-mejores-consejos-de-tiktok-para-los-padres
https://andro4all.com/trucos/apps-android/tiktok-para-ninos-y-menores-de-edad-como-proteger-cuentas
https://dobetter.esade.edu/es/riesgos-redes-sociales
https://www.ionos.es/digitalguide/online-marketing/redes-sociales/redes-sociales-peligros-cotidianos/
https://www.marketingandweb.es/marketing/peligros-de-las-redes-sociales/
https://www.fundacioncaser.org/actividades/te-acompanamos/como-afectan-las-redes-sociales-los-adolescentes
https://www.facebook.com/help/instagram/478745558852511/
https://www.mjosefacampos.com/wp-content/uploads/2018/01/Terminos-y-condiciones-de-uso-de-Instagram.pdf
https://www.incibe.es/
https://www.is4k.es/
https://protecciondatos-lopd.com/empresas/ciberbullying-ciberacoso/
https://www.itreseller.es/seguridad/2020/01/descubre-el-verdadero-impacto-de-tiktok-en-la-privacidad-de-tus-datos
https://support.tiktok.com/es/account-and-privacy/personalized-ads-and-data/requesting-your-data
https://bigdatamagazine.es/tiktok-la-red-social-que-recoge-todos-tus-datos
https://www.pantallasamigas.net/decalogo-para-una-victima-de-ciberbullying-2/
https://stopviolenciadegenerodigital.com/2017/03/22/consejos-intervenir-caso-ciberbullying/
https://www.commonsensemedia.org/espanol/blog/que-es-el-ciberbullying-y-como-prevenirlo
http://www.interior.gob.es/prensa/noticias/-/asset_publisher/GHU8Ap6ztgsg/content/id/2462645
https://infoacoso.es/telefonos-de-ayuda/
https://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/primaria/evitar-el-bullying/
https://jessicaquero.com/peligros-redes-sociales-para-menores/
https://www.bebesymas.com/educacion-infantil/13-razones-por-las-que-los-ninos-no-deberian-usar-las-redes-sociales
https://www.marketingandweb.es/marketing/peligros-de-las-redes-sociales/
https://blog.twitter.com/es_es/topics/company/2018/Seguridad