Difference between revisions of "Segunda brecha digital y las mujeres"
(→Diferencias de genero y división digital) |
|||
Line 5: | Line 5: | ||
== Diferencias de genero y división digital == | == Diferencias de genero y división digital == | ||
− | El género es una de las variables más relevantes si queremos explicar los retrasos en la incorporación al mundo de las nuevas tecnologías y al uso de Internet. Las diferencias de acceso entre hombres y mujeres se dan en todas las sociedades actuales, tanto en contextos de economías avanzadas como de economías en desarrollo. | + | El género es una de las variables más relevantes si queremos explicar los retrasos en la incorporación al mundo de las nuevas tecnologías y al uso de Internet. Las diferencias de acceso entre hombres y mujeres se dan en todas las sociedades actuales, tanto en contextos de economías avanzadas como de economías en desarrollo. [[Archivo:Imagen14.png|200px|thumb|right|Encuesta segun edad]] |
− | [[Archivo:Imagen14.png|200px|thumb|right|Encuesta segun edad]] | + | La preocupación por las diferencias de género en el uso de ordenadores e Internet es creciente. |
Se han analizado diferentes aspectos en el uso de internet en la sociedad y se ha demostrado que no hay diferencias en el uso de Internet en el tramo de edad de 16 a 24 años, pero va aumentando con la edad, llegando a ser diez puntos inferior en las mujeres en el tramo de edad de 65 a 74 años. | Se han analizado diferentes aspectos en el uso de internet en la sociedad y se ha demostrado que no hay diferencias en el uso de Internet en el tramo de edad de 16 a 24 años, pero va aumentando con la edad, llegando a ser diez puntos inferior en las mujeres en el tramo de edad de 65 a 74 años. |
Revision as of 21:09, 18 December 2016
Se entiende por brecha digital a la brecha existente entre individuos, hogares, empresas y áreas geográficas de diferentes niveles socio-económicos en relación tanto a las oportunidades de acceso a las tecnologías de información y comunicación como al uso de éstas para una amplia variedad de actividades.
El aumento sostenido del número de usuarios de ordenadores y de las conexiones a Internet parece indicar que la primera brecha digital puede resolverse en el futuro.
Diferencias de genero y división digital
El género es una de las variables más relevantes si queremos explicar los retrasos en la incorporación al mundo de las nuevas tecnologías y al uso de Internet. Las diferencias de acceso entre hombres y mujeres se dan en todas las sociedades actuales, tanto en contextos de economías avanzadas como de economías en desarrollo.La preocupación por las diferencias de género en el uso de ordenadores e Internet es creciente.
Se han analizado diferentes aspectos en el uso de internet en la sociedad y se ha demostrado que no hay diferencias en el uso de Internet en el tramo de edad de 16 a 24 años, pero va aumentando con la edad, llegando a ser diez puntos inferior en las mujeres en el tramo de edad de 65 a 74 años.
Cecilia Castaño señala que la brecha de género también está relacionada con la escasa proporción de mujeres que trabajan como profesionales de la informática. Apunta Castaño que “lo más grave es que estas diferencias de género en las profesiones informáticas no parece que tiendan a reducirse en el futuro, ya que son más agudas entre los más jóvenes (menos de 40 años)“
Segunda brecha digital
Esta segunda brecha digital está relacionadacon la brecha del conocimiento y, más específicamente, con las “habilidades digitales” (digital skills o e-skills) necesarias para vivir y trabajar en sociedades caracterizadas por la importancia creciente de la información y el conocimiento, lo que se denomina como digital literacy.
Enlaces externos
- Segunda brecha digital de genero Cecilia Castaño
- El Blog de IMF Business School