Trabajo:Subtítulos para conferencias
Contents
Introducción al proyecto
Nuestra idea para el trabajo de utilidad social fue la de añadir subtítulos a las conferencias ya disponibles en el canal de YouTube de la Facultad. Nos pareció algo realmente práctico, ya que al transcribirlas al español y después traducirlas al inglés, damos la posibilidad a prácticamente cualquier persona con acceso a Internet de que pueda ver el vídeo en cualquier dispositivo y pueda seguirla sin problema alguno y sin el lenguaje como barrera. Cualquier persona cuya lengua materna sea el español o que tenga unas nociones básicas en el inglés puede enterarse claramente de cada conferencia. Esto complementa los vídeos y puede beneficiar tanto a los alumnos de la Facultad (trabajos, reflexiones, ausencias en ciertos días...) de Informática como a cualquier persona ajena a la misma. También así se impulsa y se favorece aún más la difusión de estas charlas, pero no sólo por las traducciones y la facilidad de seguimiento en sí, sino que también personas sordomudas que estuviesen interesadas en seguir los temas tratados pueden seguir el vídeo como el resto, ya que a veces YouTube no habilita su herramienta de subtítulos auto-generados para todos los vídeos y aún con eso, la calidad de ellos no es del todo fiable.
Software utilizado
-
● Amara: se trata de una aplicación web con la que, a partir del enlace de un vídeo (principalmente colgado en plataformas conocidas como YouTube), se convierte en un editor con el cual ir transcribiendo y distribuyendo tus líneas para un vídeo que quieras subtitular. Proporciona una interfaz bastante amigable e intuitiva de usar, y además a la hora de sincronizar todas las líneas que se han preparado, no tienes que preocuparte de vigilar las cifras de minutos y segundos por frase, sino que con un par de teclas puedes sincronizarlo rápidamente y la tarea se termina casi en el tiempo que dura el propio vídeo una vez cogido el tranquillo.
Enlaces
- Lista de vídeos en YouTube con conferencias del curso 2016/2017
- Enlaces a los proyectos de subtítulos en Amara
- Dilemas Éticos y Políticos de la Computación en la Nube - por César Godino
- Las acciones legales contra el intercambio de copias en Internet - por Miguel Pomboza
- AENOR - Cómo sacar partido a las normas - por Alfredo Hernández
- Ciberguerra: Los nuevos conflictos que se libran en la red y su impacto - por Gerald Lima
- El software libre desde distintos mundos - por los cuatro integrantes
- Mundo empresarial TICs - por César Godino, Alfredo Hernández y Miguel Pomboza
Componentes del grupo
● Curso: 2016/2017
● Grupo: Google - 4ºA
-
• César Godino Rodríguez - GII
• Alfredo Hernández Burgos - GII
• Miguel Ricardo Pomboza Guadalupe - GII
• Gerald Giovanni Lima Mendia - GII
Proceso del trabajo
● Reparto de tareas:
Nos hemos repartido la realización de los subtítulos de la siguiente manera:
- Dilemas Éticos y Políticos de la Computación en la Nube - César Godino Rodríguez.
- AENOR - Cómo sacar partido a las normas - Alfredo Hernández Burgos.
- Las acciones legales contra el intercambio de copias en Internet - Miguel Ricardo Pomboza Guadalupe.
- Ciberguerra: Los nuevos conflictos que se libran en la red y su impacto - Gerald Giovanni Lima Mendia.
- El software libre desde distintos mundos - Realizados por los cuatro integrantes por igual.
- Mundo empresarial TICs - Realizados por César Godino, Alfredo Hernández y Miguel Pomboza.
Mediante la aplicación web Amara, hemos hecho de cero los subtítulos siguiendo este orden: transcripción, sincronización y posterior traducción, seguida de exportación de los subtítulos a archivos en formato .SRT .
Obviamente, para la labor de traducción nos hemos apoyado en las siguientes herramientas online:
● Estado actual:
- Tras el feedback, se han terminado los subtítulos de las siguientes conferencias, tanto en castellano como en inglés:
- AENOR - Cómo sacar partido a las normas - Pablo Corróns.
- Las acciones legales contra el intercambio de copias en Internet - David Bravo.
- Ciberguerra: Los nuevos conflictos que se libran en la red y su impacto - Yolanda Quintana Serrano.
- El software libre desde distintos mundos.
- Mundo empresarial TICs.
- Todos los archivos de subtítulos, en castellano e inglés, se han entregado y están a la espera de ser agregados a sus respectivos vídeos en el canal de YouTube.